
lunes, 23 de abril de 2018
Duele que el gobierno de Nicaragua (socializante) sea represor y asesino como los de México

Vanguardia
American Curios
David Brooks
Las mujeres son la vanguardia de la resistencia y rebelión en la era de Trump. Maestras, estudiantes, actrices, jornaleras, atletas, sindicalistas, entre otras, fueron las primeras en repudiar de manera masiva al nuevo régimen, y son las que podrían traducir la resistencia en cambio y con ello rescatar a este país.
Un presidente abiertamente misógino acusado de hostigamiento y abuso sexual por unas 20 mujeres, y que ha sido grabado hablando de su derecho, por ser famoso, a tocar los genitales de cualquier mujer, rodeado de otros que son cómplices en todo esto (incluidas varias mujeres), que promueve políticas formuladas por derechistas religiosos, ha detonado una respuesta masiva de mujeres en todos los ámbitos públicos. Vale recordar que la primera respuesta masiva a Trump fue la Marcha de las Mujeres al día siguiente de rendir protesta como presidente, cuando millones marcharon en Washington y otras ciudades y pueblos del país.
Dentro del ámbito formal del juego poítico, el número de mujeres que se han registrado o que han indicado que pronto serán candidatas electorales a nivel federal, estatal y municipal nunca ha sido mayor en la historia del país. Para los puestos federales hay por ahora 472 mujeres contendiendo para la Cámara de Representantes, y unas 57 para el Senado, casi el doble de las que se inscribieron para la pugna electoral de ambas cámaras en 2012. El número de mujeres que buscan una gubernatura también es sin precedente: 78. La abrumadora mayoría de las candidatas son demócratas, lo cual indica que la ascensión de Trump tiene mucho que ver con sus decisiones; muchas de ellas confirman eso, incluso varias dicen que esa fue la razón por la cual decidieron participar. Entre ellas, según expertos, también hay mayor diversidad de raza y con muchas más inmigrantes.
Hoy día, menos de 20 por ciento de curules en el Congreso están ocupadas por una mujer (del total de 535, sólo hay 22 en el Senado y 83 en la cámara baja), y todos esperan que eso cambiara en noviembre. Según EMILY’S List, organización demócrata de promoción de mujeres en el mundo político, unas 34 mil mujeres interesadas en concursar en elecciones a todos los niveles se comunicaron con la organización desde el día en que fue electo Trump. Stephanie Schrlock, directora de la organización liberal, declaró en una entrevista reciente que estas son mujeres que desean cambiar el panorama político para siempre, y que ella considera que esto es parte de la necesidad de salvar nuestra democracia.
El movimiento magisterial que está sacudiendo las regiones pobres y más republicanas del país está compuesto en su gran mayoría de mujeres; 77 por ciento de la fuerza laboral de educación son mujeres a nivel nacional. Las huelgas y movilizaciones que han sorprendido –y asustado– a las cúpulas en estados como West Virginia, Kentucky, Oklahoma y ahora Arizona por su militancia no sólo exigen alzas salariales y mejores beneficios para los maestros, muchos de los cuales han tenido que trabajar en empleos secundarios para sobrevivir, sino por una mayor inversión en la educación pública. Estudiantes, sobre todo niñas, han declarado que sus maestras son sus héroes, lo cual se ha manifestado en un creciente apoyo comunitario y, a la vez, una creciente alarma entre la cúpula política casi completamente masculina.
Hablando de estudiantes, Emma Gonzalez, de 18 años, sobreviviente del tiroteo masivo en la preparatoria en Parkland, Florida, y entre las líderes del nuevo movimiento estudiantil contra las armas los políticos que tanto las aman, fue seleccionada junto con cuatro de sus colegas por la revista Time la semana pasada como una de las 100 figuras más influyentes del año. Su discurso en la primera manifestación después de los hechos mortíferos se volvió viral, y su nueva cuenta de Twitter, @emma4change, ya tenía más seguidores a dos semanas de iniciarla que la de la @NRA, la Asociación Nacional del Rifle, una de las organizaciones más poderosas de este país.
Al mismo tiempo, el movimiento de hartazgo ante el hostigamiento, abuso y violencia sexual por hombres poderosos en todos los ámbitos –en la política (empezando con el ocupante de la Casa Blanca), en Hollywood (todo empezó con revelaciones obtenidas por periodistas sobre el famoso productor de cine Harvey Weinstein), en el mundo de la moda, el de los museos, en danza, en universidades y más– continúa sacudiendo a fondo a las principales instituciones e industrias del país, y sigue evolucionando en un movimiento bautizado con los hashtags #MeToo y #TimesUp.
Y una mujer ha generado cada vez mayor preocupación para el ocupante de la Casa Blanca: Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, es la estrella de pornografía cuya lucha para anular un acuerdo para guardar silencio sobre su relación sexual con Trump ayudó a ampliar la investigación sobre posibles maniobras ilícitas del abogado personal del presidente. Daniels, por rehusar callar, ha sido blanco de ataques y amenazas por fanáticos trumpistas, pero ella ha respondido con gran franqueza, recientemente comentó: no siento vergüenza, no me pueden bulear. Daniels informó que si gana su demanda contra Trump y su abogado, a nombre de ellos donará los 130 mil dólares que le pagaron por su silencio a Planned Parenthood, la organización de servicios de salud para mujeres sin recursos. Algunos indican que es posible que el último capítulo de esta presidencia será titulado: actriz porno rescata la República.
Hay voces desde hace más de 150 años que regresan como ecos contemporáneos para responder a argumentos igual de añejos. La ex esclava y líder afroestadunidense Sojourner Truth, en un discurso en Ohio en 1851 sobre la igualdad, comentó: Entonces un pequeño hombre vestido de negro allá atrás, él dice que las mujeres no pueden tener los mismos derechos que los hombres, ¡porque Cristo no fue mujer! ¿De dónde llegó tu Cristo, pero de dónde llegó tu Cristo? ¡De Dios y una mujer! El hombre no tuvo nada que ver con Él.
La vanguardia es sustantivo femenino.
Entre profecías y déjà vu nacional
Cuba y Miguel Díaz-Canel: innovación revolucionaria
Migrantes y seguridad social, reto para reducir la desigualdad en AL
El colonialismo es un crimen contra la humanidad
Traducción para Rebelión de Felipe Lagos-Rojas |
15 años de la invasión de Irak: La amnesia y la distorsión encubren el historial de crímenes de guerra de EE.UU.
La Guerra de Irak no fue un error geoestratégico; fue un crimen. Fue una violación del derecho internacional, y durante los últimos 15 años se ha continuado perpetrando crímenes de guerra, tortura generalizada, abusos contra los derechos humanos y masacres como las ocurridas en Haditha, Mahmudiyah y Balad", dice Mehdi Hasan. |
domingo, 22 de abril de 2018
Trump entre una nueva guerra fría y la guerra híbrida contra Rusia y China
Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
Los presidentes de EU y Rusia coinciden en que las relaciones entre ambas naciones se encuentran en los niveles más bajos desde la guerra fríaFoto Ap
T
rump y el zar Vlady Putin están de acuerdo en que las relaciones de EU y Rusia se encuentran a los niveles más bajos desde la guerra fría, y que ahora han incluido a China con la guerra comercial trumpiana global.
En EU usan un concepto cinematográfico de política doméstica con implicación militar externa que ubica las peripecias sicalípticas de sus presidentes, como Clinton y Trump, que libran castigos militares debido a sus atribulaciones paroxísticas: “ Wag the Dog (la cola mueve al perro)”.
Cuando Clinton sufrió los embates judiciales por el pestilente escándalo del vestido azul de su becaria especial Mónica Lewinsky ,decidió bombardear Irak durante cuatro días, sin importar el número de muertos por daño colateral.
Ahora Trump bombardeó a Siria con sus misiles coreográficos(https://goo.gl/W4t2YJ) cuando han arreciado sus aquelarres pornográficos con tintes judiciales.
El bombardeo estéril a Siria por Trump profundizó la tendencia de la fractura bipolar regional entre dos bloques: EU/Gran Bretaña(GB)/Francia vs Rusia/China, como expuse en Sputnik (https://goo.gl/gxcNXB).
Por su modus operandi en Siria, los misiles coreográficos de Trump y sus aliados de GB y Francia, dejaron entrever que las dos máximas súperpotencias nucleares del planeta, EU/Rusia, no deseaban colisionar, como se desprende de una filtración del New York Times sobre la postura menos agresiva del secretario del Pentágono, James Mattis (https://goo.gl/gJQYv6), frente al maximalismo de los megahalcones John Bolton, flamante consejero de Seguridad Nacional, y de la amazona embajadora en la ONU, Nikki Haley, quien hizo el ridículo con sus sanciones a Rusia, desmentidas por la Casa Blanca.
En forma perversa, para complacer a su gran aliado el primer ministro israelí, Bibi Netanyahu, Trump usa de punching bag a Siria, casi destruido: hace un año y en forma soez. Trump la bombardeó durante el postre que ingería con el mandarín chino Xi Jinping en Florida, quizá para amedrentarlo sobre la capacidad tecnológica nuclear de EU con el fin de que ceda a sus exigencias comerciales.
El zar Vlady Putin exhibió una prudencia desmedida al no responder a la agresión tripartita de EU/Francia/GB cuando una semana más tarde resalta una impactante declaración del canciller ruso Sergei Lavrov quien comentó que Putin y Trump no permitirían una confrontación armada entre Rusia y EU: sobre los riesgos de una confrontación militar, estoy 100 por ciento seguro (¡mega-súper-sic!) que los militares de EU y Rusia no lo permitirán(https://goo.gl/5z7GzM).
Constituye una óptima noticia que los militares de EU y Rusia –que no sus pugnaces civiles que en su vida han disparado una pistola siquiera de agua– convengan a 100 por ciento que no colisionarán en forma directa, lo cual llevaría ineluctablemente a una Tercera Guerra Mundial Nuclear que podría extinguir la vida en el planeta.
Si Trump visita al mandatario de Norcorea Kim Jong-un, no veo la razón por la cual Putin no acepte la invitación de Trump para visitar Washington.
¿Cuál es, entonces, el tipo de nuevos juegos de guerra que practican las dos máximas súperpotencias nucleares del planeta?
El portal chino Global Timesexpone el punto de vista de Dmitri Trenin, director del Carnegie Moscow Center, quien sentencia que la guerra híbrida de EU llegó para sustituir a la guerra fría(https://goo.gl/W6F1j2), lo cual es muy debatible, pero sugerente del zeitgeist (espíritu del tiempo) de la relación de EU y Rusia (https://goo.gl/pNA6TD).
Para Dmitri Trenin la nueva guerra híbrida –que incluye la guerra de propaganda y la ciberguerra– es diferente de la guerra fría cuando los bombardeos a Siria por EU no son comparables con la crisis de los misiles en Cuba de 1962 entre EU y la URSS” que hacía altamente probable (¡mega-sic!) una guerra nuclear entre los dos.
Dmitri Trenin alega que durante la guerra fría, EU protegió a sus aliados de amenazas domésticas y externas. En la guerra híbrida, el tiempo llegó para que aquellos que fueron entonces protegidos paguen hoy la factura, que sería el caso de GB y Francia, pero no de Alemania que rehusó a seguir el aventurerismo trumpiano en Siria, como tampoco lo hizo con BabyBush en Irak.
Por cierto, en Alemania consideran que Trump, y no Putin, es la mayor amenaza a la paz mundial (https://goo.gl/eXQZdt).
Hoy Trump está determinado a usar la fuerza militar para disciplinar a sus desafiantes y reasegurar la primacía global de EU, sentencia Dmitri Trenin para quien Siria es un objetivo sencillo (sic) y su bombardeo está dirigido a que presten atención Irán y Norcorea.
A su juicio, EU está preparado a bombardear los objetivos de Irán desde instalaciones nucleares hasta bases de misiles dentro de Irán, así como los aliados iraníes en Siria y los grupos proiraníes en todo el Medio Oriente.Advierte que los iraníes ven claramente el peligro y se están preparando para un posible ataque de EU.
Este ominoso escenario es el soñado por el primer ministro Netanyahu, quien ya se adelantó con el bombardeo de una base iraní en Siria y que fue severamente condenada como grave error por el líder de la guerrilla libanesa chiíta Hassan Nasrala (https://goo.gl/KK5xwB).
Dmitri Trenin juzga que ni el Pentágono ni la Casa Blanca intentan provocar un intercambio nuclear con los rivales estratégicos de EU (léase: Rusia y China) ya que dada la única superioridad militar de EU sobre las otras súperpotencias, la guerra híbrida prevé la acción militar, pero no la escalada a niveles realmente peligrosos que deben ser evitados.
Se trata de quebrantar (¡mega-sic!) la voluntad de los liderazgos rivales o, en su defecto, colocar tan alto el costo de sus políticas para precipitar la disensión doméstica y llevar a una corrección política bajo un nuevo liderazgo más dispuesto a aceptar las reglas impuestas por EU.
Por lo visto, Dmitri Trenin, pese a que radica en Moscú, no se ha enterado del histórico anuncio del zar Vlady Putin sobre las nuevas armas nucleares supersónicas invencibles que le otorgan la superioridad militar a Rusia (https://goo.gl/YBzcQa).
Peor aún: el propagandista Dmitri Trenin, asalariado de la sucursal estadunidense de extrema derecha Carnegie y miembro del IISS de Londres (https://goo.gl/51UoM1), tampoco está actualizado de que el general John Hyten del Comando Estratégico de EU (STRATCOM) advirtió que había que tomar en serio las nuevas armas hipersónicas de Rusia (https://goo.gl/Cijxrs).
Dmitri Trenin admite que las acusaciones públicas de EU y sus aliados –el envenenamiento del caso Skripal y el alegato de las armas químicas– hoy sirven de veredicto, en el presente ambiente sicológico, aún antes de que se iniciaran las investigaciones y se llegara a conclusiones. ¡Sin comentarios!
Se desprende que el desfondado Rusiagate –operativo inmundo del espía británico Christopher Steele con facturación de los Clinton–, el mendaz caso Skripal y el presunto autoatentado con armas químicas por los yihadistas de Jaish al-Islam/Al-Qaeda/Al-Nusra sirven de coartada para prolongar el caduco viejo orden mundial unipolar de EU frente al nuevo orden multipolar que abogan Rusia y China.