Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

jueves, 31 de enero de 2013

La Celac y las luchas contra el neoliberalismo



Ángel Guerra Cabrera/I
Los países de América Latina y el Caribe hicieron historia al acordar en la Riviera Maya, México (2010), la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Significaba que los 33 estados de la región se reunieran por primera vez en una organización sin Estados Unidos ni Canadá y que en su gran diversidad hablaran a una sola y soberana voz en el concierto mundial de naciones. Su trayectoria hasta hoy, los pronunciamientos de su primera cumbre en Santiago de Chile (28/1) y la elección unánime de Cuba para encabezarla hasta la segunda cumbre de La Habana (2014), así lo demuestran. Esta decisión, indicando a Washington el apoyo latinocaribeño a Cuba y los clamorosos reclamos que debió escuchar Obama sobre la argentinidad de las Malvinas y contra el bloqueo y la ausencia de la isla en la llamada Cumbre de las Américas de Cartagena (2012) señalan el crucial giro político de América Latina y el Caribe.

La Celac es el proyecto de unión política, económica, cultural y social más importante de nuestra historia contemporánea señaló en memorable carta a la reunión de Santiago el presidente Hugo Chávez. Nadie más indicado para hacer esta valoración que quien ha entregado todo su talento y dotes de líder para conseguirlo. En la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, Brasil (2008), con la capacidad de convocatoria del presidente Lula da Silva se dio el primer paso, dijo entonces su homólogo Raúl Castro, y la reunión constitutiva, preparada exquisitamente por la diplomacia chavista, se realizó en la capital venezolana (2011). Allí se adoptaron la Declaración y el Plan de Acción de Caracas, así como otros documentos previamente sometidos al consenso de todos los gobiernos participantes. En ellos, como en los adoptados en Santiago esta semana se advierte una manera de pensar y un lenguaje propio humanistas y solidarios, alejados del cosmopolitismo y la tecnocracia neoliberales.

Y es que la Celac no es fruto de una decisión burocrática o cupular. Sólo fue posible como resultado de un nuevo y superior capítulo de la lucha de emancipación de los pueblos de América Latina. Cuando se anunciaba el fin de la historia y las políticas neoliberales parecían eternas, nuestros pueblos cambiaron la geografía política y el sentido común que parecía prevalecer entonces en la región. Lo hicieron a partir del estremecedor caracazo (1989) y la rebelión cívico-militar encabezado por Chávez (1992), pasando por el levantamiento indio de Chiapas (1994) y otros potentes combates populares que condujeron al advenimiento de gobiernos defensores del interés nacional y popular en Venezuela, Brasil, Argentina Bolivia, Uruguay, Ecuador y Nicaragua. La Celac es resultado de la aparición de estos gobiernos, de la rebelión antineoliberal que los entronizó y de un acumulado cultural a favor de la unidad como única vía de independencia. Alargando la perspectiva histórica, es también consecuencia de cinco siglos de luchas populares y se asienta en la solidez de las dos grandes civilizaciones de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe y en el fecundo mestizaje indo-latino-africano. Encarna el postergado e indispensable objetivo unitario de Bolívar, de Martí y de muchos de nuestros próceres.

La cumbre de Santiago muestra una Celac en trance de consolidarse que inspira justificado optimismo aunque sería ingenuo suponer que estará exenta de escollos. Los sectores burgueses más entreguistas en cada país harán todo lo posible por poner palos en la rueda. Estados Unidos intentará aprovechar las evidentes diferencias de criterio en su interior para dividirla. En la organización están los países de la Alba así como Argentina, Brasil Y Uruguay –que se oponen al libre comercio– y están México, Colombia, Perú y Chile, agrupados en la Alianza Pacífico, que persisten por ahora en esa fórmula fracasada y socialmente ruinosa. Sin embargo, ambos grupos están demostrando la capacidad de trabajar juntos enfatizando en lo que los une y no en lo que los separa.

Raúl lo definió así en Santiago: Entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso, diferencias, pero la Celac ha surgido sobre el acervo de 200 años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos. No es la Celac, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la patria grande latinoamericana y caribeña que sólo se debe a sus pueblos.

Twitter: aguerraguerra

Frei Betto: “Forjar un mundo distinto y libre del egoísmo capitalista”



“Forjar un mundo distinto y libre del egoísmo capitalista implica la construcción de una ética sedimentada en la razón y de una subjetividad enraizada en la capacidad de vivir las virtudes como hábitos”, es el criterio del teólogo brasileño Frei Betto.
El brasileño Frei Betto interviene en la conferencia internacional en La Habana, Cuba. Foto: EFEEl intelectual recibió el Premio Internacional José Martí 2013 de la Unesco en el inicio de la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que se desarrolla en La Habana.
Betto, de 68 años, fue el elegido “en virtud de su obra intelectual y su práctica social en favor de las más nobles causas en el mundo, que coincide con el ideario profundamente humanista y justiciero de José Martí (1853-1895)”.
Ayer, en su intervención en la conferencia Betto alertó sobre la existencia de amenazas que atentan con el logro de un mundo equilibrado, como las armas de destrucción masiva, la preponderancia del interés por el capital a nivel internacional y la existencia de medios de comunicación que no intentan formar a ciudadanos informados sino generar consumidores.
Los pueblos de nuestro continente, manifestó Betto, sufridos durante las dictaduras militares en las últimas décadas del siglo pasado y decepcionados por los gobiernos neoliberales, ahora eligen dirigentes que gobiernan a favor de las mayorías, defienden la soberanía y niegan a potencias extranjeras dictar reglas a la región.
En este contexto, el teólogo llamó a hacer consciente que el mundo capitalista se ha tornado imposible, por lo cual es necesario buscar otros mundos posibles en los que se erradiquen los arsenales nucleares y se preserve la especie humana.
Asimismo, exhortó a aprender de los pueblos originarios en aspectos como su relación con la naturaleza y su sentido comunitario para repartir bienes y riquezas.
A la cita asistieron los ex presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010); de República Dominicana, Leonel Fernández (1996-2000/2004-2012) y Guatemala, Álvaro Colom (2008-2012), el titular del Senado de Francia, Jean Pierre Bel, y el Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.
PL

Chile pide a EEUU la extradición del asesino del cantautor Víctor Jara


Con votación unánime de cinco votos a favor y ninguno en contra, la Segunda Sala Penal de la Corte ratificó la recomendación de la Fiscalía Judicial para la solicitud de extradición.
En el fallo se destaca que a Barrientos “se le atribuye como autor del delito de homicidio calificado cometido en la persona de Víctor Lidio Jara Martínez el 16 de septiembre de 1973”.
A su vez, la resolución agrega que “los múltiples antecedentes consignados por el tribunal instructor permiten tener por establecidas presunciones suficientes para afirmar que al requerido tuvo participación en los hechos investigados en la causa”.
Tras darse a conocer el veredicto, el abogado representante de la familia de Jara, Nelson Caucoto, manifestó que “esta resolución responde a las expectativas que habíamos fundado” y afirmó que “el Estado de Chile ha dado el primer paso en este tema y creemos que tratándose del crimen del que se trata, Estados Unidos dará luz verde a la investigación”.
Según la resolución, el actual paradero de Barrientos es en el estado de Florida, y se precisa que su autoría en el homicidio es una penalidad de presidio mayor en su grado medio a máximo.

Reconstrucción del crimen

De acuerdo con el dictamen de este miércoles, Jara fue detenido a solo horas del golpe comandado por Augusto Pinochet, cuando se encontraba en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor, y luego trasladado al Estadio Chile, que actualmente lleva su nombre en su memoria.
Al interior del recinto deportivo, Jara “fue reconocido por el personal militar instalado al interior del Estadio Chile, siendo separado del resto de los prisioneros, para ser llevado a otras dependencias ubicadas en los camarines, ocupadas como salas de interrogatorios y apremios, donde fuera agredido físicamente en forma permanente, por varios oficiales”.
“El día 16 de septiembre de 1973 (…) se dio muerte a Víctor Lidio Jara Martínez, hecho que se produjo a consecuencia de, al menos, 44 impactos de bala, según se precisa en el respectivo informe de autopsia”, concluye la resolución.
Testimonios de testigos narran que al artista no solo lo balearon, sino que lo golpearon y torturaron hasta el punto de quemarlo con cigarrillos y cortarle los dedos .
Como cómplices de asesinato, se acusó a los exmilitares Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio.
Hasta ahora la muerte del que también fue actor y director teatral permanecía impune y engrosaba la lista de más de tres mil víctimas que dejaron los 17 años de dictadura de Augusto Pinochet.
El fallo judicial califica su asesinato como un “crimen contra la humanidad” y afirma que la persecución de estos “es imprescriptible”.
La Tercera

Iniciará juicio a exgenerales guatemaltecos por genocidio


Escrito por Randy Saborit Mora   
Imagen activa31 de enero de 2013, 00:13Guatemala, 31 ene (PL) Un tribunal guatemalteco abrirá hoy la primera audiencia de un juicio contra los exgenerales Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez por genocidio y delitos de lesa humanidad, mientras la defensa de estos anunció que presentará recursos para dilatar el proceso.
El juez Miguel Ángel Gálvez convocó a las partes involucradas a aportar pruebas, luego de aludir el lunes pasado a las actas ministeriales de 142 testigos, 126 certificaciones, 84 declaraciones y 61 peritajes presentados por el Ministerio Público en contra de ambos exmilitares.

La decisión adoptada por esa autoridad jurídica fue celebrada en las afueras de la Torre de Tribunales, donde decenas de personas quemaron cohetillos en ceremonias mayas junto a un altar con fotos de los desaparecidos en el conflicto armado que conmovió a este país centroamericano desde 1960 hasta 1996.

"Presentaremos el recurso a la Cámara de Amparos de la Corte Suprema de Justicia, con el propósito de detener el inicio del juicio oral y público", confirmó este miércoles Francisco Palomo, uno de los abogados de Ríos Montt, quien llegó al poder mediante un golpe de Estado en 1982.

Palomo afirmó que de no ser aceptado ese amparo interpondrán otros porque, a su juicio, su cliente no ordenó ninguna masacre, aunque la Fiscalía responsabiliza a ambos por la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya ixil de marzo de 1982 a agosto de 1983 durante la dictadura de Ríos Montt.

También se ha conocido que César Calderón, abogado del exgeneral Rodríguez, elabora otro recurso para favorecerlo.

El presidente Otto Pérez Molina ha manifestado sobre este caso que el Gobierno respeta lo que hace el Poder Judicial y todos los procesos que se llevan a cabo.

Por su parte, la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR) y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (Caldh) han calificado de histórico el hecho de que por primera vez en Guatemala se ordene abrir un juicio por genocidio y deberes de humanidad.

Este paso hacia la justicia es de suma importancia para las miles de personas sobrevivientes de las masacres en Guatemala, consideraron esas organizaciones querellantes mediante un comunicado.

La semana pasada el fiscal Orlando López ratificó las pruebas de cargo y las acusaciones en contra de ambos exmilitares.

Colombia: Proponen despanalizar dosis mínima de drogas sintéticas


La ministra de Justicia de Colombia, Ruth Stella Correa precisó, que el proyecto será entregado en marzo al Congreso y también buscará que el consumidor no sea tratado como un delincuente.
Telesur / La Radio del Sur
La ministra de Justicia de Colombia, Ruth Stella Correa, anunció este miércoles que el Gobierno enviará un proyecto de Ley al congreso para que se despenalice la tenencia de una dosis mínima de drogas sintéticas.
La ministra remarcó que se debe aceptar que Colombia pasó a ser un país de consumidores “esa también es nuestra realidad, y que no podemos meter a la cárcel a los consumidores sino que debemos atenderlos”.
Así, expresó, se “busca homologar la cantidad de drogas ya permitida, con una cantidad equivalente en drogas sintéticas”.
Según lo que precisó, el proyecto será entregado en marzo al Congreso  y también buscará que el consumidor no sea tratado como un delincuente, acorde a lo establecido en 2012 por otra normativa que afirma que la adicción a las drogas deber ser considerada como un problema de salud.
“No podemos seguir metiendo a la cárcel al consumidor, tenemos que atenderlo, resocializarlo y darle las oportunidades que corresponde”, observó.
Además la iniciativa contempla el establecimiento de centros de rehabilitación y desintoxicación regulados por el Estado.
En Colombia se despenalizó en 1995 la tenencia mínima de marihuana y cocaína, cuya mayor procedencia es de ese país.

Uruguay: Inicia la campaña “Armas para la vida”


La puesta en marcha de la campaña “Armas para la vida”, consiste en intercambiar armas por computadoras y bicicletas.
HispanTv / La Radio del Sur
El ministerio del Interior de Uruguay ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de la campaña “Armas para la vida”, la cual consiste en intercambiar armas por computadoras y bicicletas.
Conforme a un comunicado publicado por el ministerio, el objetivo del plan consiste en ayudar al cumplimiento de la tarea de desarme de la sociedad y “alcanzar una convivencia más armónica”, pues estimula a los ciudadanos a cambiar, de manera voluntaria, sus armas.
“La campaña ‘Armas para la Vida’ propone un canje: el ciudadano entrega un arma y recibe a cambio otra: un ‘arma para la vida’”, reza la nota.
Junto a esa campaña, se desarrollará otra denominada “Tenencia Responsable de Armas”, la cual está pasando por su proceso de aprobación en el Parlamento, y obligará a los poseedores de armas a respetar una serie de requerimientos legales y al cumplimiento de las leyes.
Al aprobar la citada ley, los uruguayos tendrán un plazo de seis meses para entregar su arma o legalizarla, y en caso contrario, se enfrentarían a penas de prisión de entre uno y 12 años.
Según las estimaciones, Uruguay cuenta con 500 mil armas en posesión civil de forma irregular, lo cual supone que de cada tres ciudadanos uno está armado, es decir un millón de los 3,3 que tiene el país.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Lucha para el Desarme Civil en Uruguay, Gustavo Guidobono, ha indicado que su país, por mucho, es el “más armado de América y ocupa uno de los diez lugares en el mundo” en armas por habitantes.

Rafael Correa: Renunciaré a la presidencia si demuestran que tengo cuentas “secretas” en Suiza



Rafael Correa expressó que "Todo periódico que publique esa mentira, que también firme ante un notario que si no tengo esas cuentas cierre el respectivo pasquín"
TeleSur / La Radio del Sur
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como una “calumnia” la acusación de que tiene cuentas en Suiza y ofreció renunciar a su cargo si se demuestra su existencia.
“Yo firmo ante un notario mi renuncia anticipada a la Presidencia si es que yo tengo media cuenta bancaria en Suiza; pero todo periódico que publique esa mentira, que también firme ante un notario que si no tengo esas cuentas cierre el respectivo pasquín”, propuso durante una entrevista publicada en el sitio web del partido político Alianza País.
La acusación fue realizada por el portal bananaleaks.com, de autoría desconocida y que ya no está disponible en Internet.
La página, que citaba fuentes anónimas del Servicio de Rentas Internas y de inteligencia civil, aseveraba que Correa poseía dos cuentas “secretas” en Suiza, aunque no decía el volumen de dinero que supuestamente habría en ellas actualmente.
Rafael Correa busca la reelección en los comicios del próximo 17 de febrero en los que participan otros siete candidatos en busca del sillón presidencial.
Según los datos de la última encuesta publicada en Ecuador, 56 por ciento de la población electoral de ese país elegiría a Correa en primera vuelta.
El banquero Guillermo Lasso, candidato de la derecha, cuenta con el apoyo de 13 por ciento.

Reinicia cuarto ciclo de diálogos para paz en Colombia


Escrito por Luisa María González   
Imagen activa31 de enero de 2013, 00:09La Habana, 31 ene (PL) Representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del gobierno de Juan Manuel Santos reinician hoy aquí el cuarto ciclo de diálogos para la paz, tras un receso de una semana.
En el habanero Palacio de Convenciones continuará un proceso de conversaciones que tiene a Cuba y Noruega como garantes, encaminado a poner fin a un conflicto armado con más de medio siglo de existencia.

Al finalizar el 24 de enero la tercera ronda de pláticas, ambas partes dieron a conocer un comunicado conjunto en el cual consideraron que el diálogo marcha a buen paso y se ha llegado a puntos de coincidencia, aunque persisten algunas diferencias.

De acuerdo con el documento, las aproximaciones se refieren a la erradicación de la pobreza rural y al logro de una transformación de la realidad del campo, para lo cual son necesarios programas integrales encaminados a democratizar el acceso a la tierra.

Hasta el momento, la mesa de conversaciones iniciada el 19 de noviembre pasado se ha centrado en el tema del desarrollo rural, el primero de una agenda de seis puntos acordada por las partes.

Durante el último ciclo los guerrilleros anunciaron la adopción de una posición preliminar con respecto al asunto, la cual consta de diez propuestas entre las que sobresale la realización de una reforma rural y agraria integral, socioambiental, democrática y participativa, además del mejoramiento de las condiciones de vida en el campo.

Por su parte, el Gobierno ha calificado su política agraria de avanzada, audaz y nueva, así como que "se hará respetando el derecho privado, respetando la propiedad y respetando los derechos adquiridos de buena fe".

Además del tema de la tierra, los otros puntos que las partes deberán abordar son la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.

Paraguay: Martín Almada denunció impunidad para juzgar a los participantes en dictadura de Stroessner




Martín Almada denuncia ante la inactividad del sistema judicial paraguayo con respecto a las denuncias por violaciones a los derechos humanos.
AVN / La Radio del Sur
El abogado paraguayo Martín Almada denunció que la justicia de su país se mantiene totalmente inactiva para juzgar a los militares y civiles implicados en la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989).
En un documento enviado el pasado 28 de diciembre de 2012 al fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, el abogado afirma que existen las pruebas necesarias para comenzar las investigaciones y posteriores juicios contra los represores.
Almada, quien por su labor como defensor de los derechos humanos es reconocido a nivel internacional, recordó que hace 20 años fueron descubiertos los llamados Archivos del Terror, que contienen la documentación de la policía política que operaba durante la dictadura.
Aunque en estos archivos existen pruebas contundentes para juzgar a los represores, el abogado alertó que no “han sido utilizados para iniciar nuevos procesos o atender los que ya están en curso desde el inicio de la democracia”.
Almada advirtió que, por el contrario, “en algunos casos las víctimas se han visto obligadas a recurrir a la Corte Interamericana de Justicia”, ante la inactividad del sistema judicial paraguayo con respecto a las denuncias por violaciones a los derechos humanos.
También recordó que pese a las pruebas sobre crímenes de lesa humanidad en su país, un solo ex funcionario civil ha sido procesado, como es el caso de Francisco Ortiz Tellez, ex cónsul de Posadas.
Almada agregó que a este imputado se suma el general Ramón Duarte Vera, ex jefe de Policía durante la dictadura de Stroessner, “que aun no pisa la Penitenciaria Nacional”.
Señaló que el 25 de mayo de 1989 promovió un proceso judicial contra el ex dictador Stroessner y varios de sus funcionarios implicados en el asesinato de su esposa y en las torturas a las que fue sometido el propio Almada.
“Por falta de impulso procesal de la Fiscalía el expediente continúa en la trama de la impunidad que permite a los ex represores eludir su juzgamiento”, expresó.
A su vez, denunció que los represores de la dictadura siguen sin ser investigados o procesados, al igual “los personeros” del régimen militar “que actuaban a través de las seccionales” del Partido Colorado, que gobernó durante el terrorismo de Estado.
Los Archivos del Terror, descubiertos por el abogado paraguayo y un equipo de colaboradores, permitieron aportar más pruebas para descubrir el funcionamiento del Plan Cóndor.
Con este plan, las dictaduras de América del Sur, entre las décadas del 70 y 80, coordinaron tareas represivas entre países.
Por su importancia, en 2009 los Archivos del Terror fueron declarados por la Unesco como “Memoria del Mundo”.

En plena campaña electoral ecuatoriana Correa consolida su ventaja


Escrito por Pedro Rioseco   
31 de enero de 2013, 01:09Por Pedro Rioseco

Imagen activaQuito, 31 ene (PL) En plena campaña electoral en Ecuador, con los ocho candidatos lanzados a fondo en la promoción de sus proyectos políticos, el aspirante a la reelección presidencial, Rafael Correa, consolida la posibilidad de triunfar en primera vuelta.

Resultados de varias encuestadoras autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden en una ventaja en la intención de voto a favor de Correa, suficiente para obtener como mínimo un 40 por ciento del escrutinio y 10 puntos sobre su más cercano contendiente.

Según la Constitución vigente eso equivale a una victoria en primera vuelta, igual que si obtiene más del 50 por ciento de los votos válidos de los 11 millones 666 mil ecuatorianos habilitados para concurrir a las urnas el 17 de febrero próximo, como estiman otras encuestas.

En discrepancia con esos muestreos, declaraciones de los siete candidatos opositores que aspiran a la Presidencia de Ecuador para el período 2013-2017 reflejan un optimismo en su obtención de votos que no se corresponden con el comportamiento de sus mítines.

El candidato a la reelección, de licencia en su cargo de Presidente de la República desde el pasado 15 de enero hasta el próximo 14 de febrero, recorre cada día ciudades, barrios, poblados y comunidades del país, y es recibido en todas ellas por miles de simpatizantes.

Por el contrario, los mítines de los candidatos que siguen a Correa en las encuestas, el ex banquero Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO) y el ex presidente Lucio Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica, marcan una enorme diferencia en afluencia de público.

Otras figuras que les siguen mucho más abajo en encuestas y popularidad son Mauricio Rodas, del movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA); Alberto Acosta, de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas; y Álvaro Novoa, del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN).

En los últimos lugares figuran en muestreos Norman Wray, Ruptura de los 25; y Nelson Zavala, Partido Roldosista Ecuatoriano.

Propaganda impresa con los rostros de los candidatos a presidentes, vicepresidentes y a asambleístas nacionales, provinciales y al Parlamento Andino, entregan por miles activistas de las ocho coaliciones en múltiples esquinas capitalinas y en todas las ciudades.

La denodada lucha por los 137 escaños de la nueva Asamblea Nacional, sigue siendo el principal escenario de la batalla electoral, pues poco podría hacer el favorito de las encuestas sin una mayoría legislativa que le permita radicalizar la Revolución Ciudadana.

Para algunos analistas la mayoría simple de 69 legisladores la podrá conseguir el gobernante Movimiento Patria Altiva I Soberana (PAIS) con sus propios candidatos y algunas alianzas, mientras para otros la popularidad de Correa en su campaña les hace prever hasta 80 escaños.

Casi todos los candidatos opositores reconocen logros alcanzados en seis años de gobierno de Correa y basan sus campañas en continuar su mejora, supuestas reformas impositivas y ataques personales para intentar afectar la credibilidad de los candidatos por las banderas verdes.

A escasos 18 días de que las urnas digan la última palabra, otras incógnitas son si se mantendrá el alto porcentaje de ausencias, pese a ser obligatorio el voto, y la inclinación final de un porcentaje de indecisos, hacia el cual dirigen sus esfuerzos todos los candidatos.

El hoy de nuestra America Latina ...31-01-2013


  

31 de enero de 2013, 00:17Bogotá, 31 ene (PL) La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, participará desde hoy en el tercer encuentro del Panel de Alto Nivel de la ONU para la nueva agenda de desarrollo post-2005, con sede en Liberia.

31 de enero de 2013, 00:12Panamá, 31 ene (PL) El pleno de la Asamblea Nacional de Panamá entra hoy en sesión permanente para la discusión final de un proyecto de ley sobre revocatoria de mandato de los diputados luego de una jornada discusiones violentas.


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como una "calumnia" la acusación de que tiene cuentas…

Durante el cierre de la III Conferencia por el Equilibrio del Mundo, realizada en La Habana…

La autoridad explicó que inmediatamente después de la participación de Morales en el foro, los medios…



La Prensa Latina
31 de enero de 2013, 00:09La Habana, 31 ene (PL) Representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del gobierno de Juan Manuel Santos reinician hoy aquí el cuarto ciclo de diálogos para la paz, tras un receso de una semana.

Imagen activa31 de enero de 2013, 00:13Guatemala, 31 ene (PL) Un tribunal guatemalteco abrirá hoy la primera audiencia de un juicio contra los exgenerales Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez por genocidio y delitos de lesa humanidad, mientras la defensa de estos anunció que presentará recursos para dilatar el proceso


31 de enero de 2013, 01:09Por Pedro Rioseco


Imagen activaQuito, 31 ene (PL) En plena campaña electoral en Ecuador, con los ocho candidatos lanzados a fondo en la promoción de sus proyectos políticos, el aspirante a la reelección presidencial, Rafael Correa, consolida la posibilidad de triunfar en primera vuelta.


Imagen activa31 de enero de 2013, 01:29Managua, 31 ene (PL) Sindicalistas, empresarios y autoridades gubernamentales nicaragüenses, reanudarán hoy por tercera vez el diálogo con vistas a fijar un incremento salarial acorde con los intereses de todos los sectores implicados en esa negociación


La Radio del Sur
Según la portavoz del Instituto de gestión de desastres naturales, Rita Almeida, unas 15.415 personas han sido desplazadas en…
Beltrán fue acusado formalmente, en calidad de coautor, por los presuntos delitos de homicidio contra persona protegida, falso testimonio…
El movimiento telúrico, que se generó a una profundidad de 43 kilómetros, se sintió además en las regiones de…
Elissandro Sphor, quien se enucentra detenido desde el lunes en un hospital de la región en el que está…
Este miércoles, a las 2:00 de la tarde, se realizará en la Asamblea Nacional (AN), ubicada en las esquina…
El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó este miércoles que las relaciones bilaterales entre Rusia y Venezuela han…
Con la contracción de 0,7% en el último trimestre de 2012, España cerró el año con una caída de…
El cierre de la prisión, calificada como ilegal y donde los detenidos son sometidos a cruentas torturas, fue una…

La puesta en marcha de la campaña “Armas para la vida”, consiste en intercambiar armas por computadoras y bicicletas.
Conforme a un comunicado publicado por el ministerio, el objetivo del plan consiste en ayudar al cumplimiento de la tarea…
dfhdfh
La ministra de Justicia de Colombia, Ruth Stella Correa, anunció este miércoles que el Gobierno enviará un proyecto de Ley…
c
Martín Almad, quien por su labor como defensor de los derechos humanos es reconocido a nivel internacional, recordó que hace…
dfbxdf
Los centros imperialistas están en situación de colapso y es normal que ataquen a los pueblos donde se están gestando… 


Rebelion

 
Iván Lira
Discurso del presidente Evo Morales en Cumbre CELAC-UE
Evo Morales



El caso de Venezuela
Ángeles Diez



Malí/Azawad
Samuel



Camboya
Michelle Tolson



Una noticia y una foto
Francesco Álvarez



A un año de la última reforma laboral en España
J. Rodríguez y B.Medialdea y







miércoles, 30 de enero de 2013

Ríos Montt: perspectiva de justicia



Editorial La Jornada

La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) calificó ayer de paso crucial hacia la justicia, la verdad y la reparación el proceso judicial iniciado un día antes en Guatemala contra el ex presidente de ese país Efraín Ríos Montt, quien llegó al poder en marzo de 1982 por un golpe de Estado y fue derrocado por la misma vía 18 meses después. Ríos Montt es señalado como responsable intelectual de los delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos durante su gobierno por las fuerzas armadas y grupos paramilitares.

Más allá de la necesidad de esclarecer y sancionar crímenes del pasado de Guatemala que siguen proyectando una sombra sobre el presente, como indica AI en su comunicado, el juicio contra Ríos Montt adquiere relevancia internacional e histórica en la medida en que implica sentar en el banquillo de los acusados a un representante paradigmático –junto con el chileno Augusto Pinochet y el argentino Jorge Rafael Videla– de la generación de militares golpistas que, en Centro y Sudamérica, accedieron al poder por la vía de los cuartelazos, barrieron con derechos básicos, asesinaron a cientos de miles de personas, impusieron el terror a las poblaciones e instauraron en buena parte de la región, una era de abierta barbarie.

Durante el año y medio que permaneció en el poder, el militar guatemalteco se encargó de introducir en el continente la aplicación de las tácticas más descarnadas de contrainsurgencia rural; ordenó el asesinato de decenas de miles de guatemaltecos, la mayoría indígenas ixiles –por más que en el expediente judicial en su contra sólo se hayan documentado mil 700 muertes–; provocó el desplazamiento de cientos de miles más, y fue el responsable principal de la virtual desaparición del mapa de 448 aldeas indígenas que simpatizaban con las organizaciones guerrilleras de la época.

Tras ser depuesto y reinstaurarse un orden democrático formal en la nación vecina, Ríos Montt formó la agrupación política Frente Republicano Guatemalteco (FRG), a la que pretendió usar infructuosamente como trampolín para ocupar de nueva cuenta la jefatura de Estado, y desde la cual accedió varias veces a cargos en el Congreso guatemalteco y continuó ejerciendo un poder perverso en la vida política de ese país.

Con tales antecedentes, el proceso penal contra Ríos Montt abre la posibilidad de poner fin, así sea en forma simbólica y acotada, a la impunidad de que, salvo en el caso de Argentina, han gozado los sátrapas latinoamericanos bajo los gobiernos civiles y las democracias formales que sucedieron a las dictaduras.

Más allá de ese ejercicio de justicia histórica, el juicio contra Ríos Montt tiene implicaciones directas en el entorno político contemporáneo de su país, en la medida en que pone al descubierto a los autores materiales de las atrocidades diseñadas por el militar en retiro, entre los que se encuentra el actual presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, cuya participación en las masacres de civiles en comunidades campesinas está ampliamente documentada e incluso ha sido exhibida en documentos filmográficos.

Dicha circunstancia coloca a la institucionalidad guatemalteca en una disyuntiva por demás problemática: o decide ejercer acción penal en contra de todas las piezas que integraron la maquinaria de barbarie durante el régimen de Ríos Montt –aunque entre éstas figure el actual jefe de Estado–, o decide preservar la impunidad y socava, con ello, el espíritu de justicia y esclarecimiento que subyace a la causa penal contra el ex mandatario ahora bajo proceso.

El caso comentado adquiere también resonancia en nuestro país, en la medida en que sienta un precedente judicial para investigar y sancionar, como delitos de lesa humanidad, episodios de masacres de campesinos perpetradas por fuerzas militares, paramilitares y policiales como los que ocurrieron en México durante el gobierno de Ernesto Zedillo –Aguas Blancas, Acteal, El Charco, La Libertad, San Juan del Bosque y otros– cuyos autores intelectuales y materiales aún gozan de impunidad.

La desglobalización que viene, según la revista International Economy, de EU


Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Manifestantes se expresan contra el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el sábado 26 de eneroFoto Ap
¿P
uede la globalización sobrevivir a 2013?, es el título de la columna del periodista Robert Jacob Samuelson, de The Washington Post (30/12/12; a no confundir con Paul, premio Nobel de Economía del mismo apellido).
Robert Jacob Samuelson resume sesgadamente en el rotativo del establishment de Estados Unidos la tesis de David Smick, editor de la revista trimestral especializada International Economy y consultor de mercados financieros y macroeconomía global, quien denomina desglobalización a la retirada de la globalización.
Que un servidor lo haya enunciado hace 13 años en el libro El lado oscuro de la globalización, refrendado en otro libro, Hacia la desglobalización, siete años atrás, cobra simple valor teórico, con poco impacto, no se diga influencia, mucho menos cuando su audiencia latinoamericana es dominada en la periferia por el centro financiero de la globalización.
Que el economista francés Jacques Sapir –director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y de la Escuela Económica de la Universidad de Moscú– haya hace tres años abordado el tema en su libro La desmundialización se limitó a una influencia relativa en los circuitos académicos de Francia y Rusia.
Pero que David Smick, apuntalado a nivel más público por el periodista Robert Jacob Samuelson en un periódico sumamente influyente de Estados Unidos, se atreva a formular la desglobalización desde el centro primigenio del modelo neoliberal global, adquiere una advertencia de alcances estratégicos.
Robert Jacob Samuelson suaviza artificialmente el texto original de David Smick al escamotear sus matrices y matices.
Lo atractivo de David Smick subyace en su asociación gerencial a través de su empresa mancomunada de inversiones Johnson Smick International Inc con el economista Manuel H. Jonson, anterior vicepresidente del consejo de gobernadores de la Reserva Federal en la década de los 80 (en pleno thatcherismo/reaganomics anglosajón de la dupla neoliberal Hayek/Friedman), quien goza de conocimiento interno del modus operandi monetarista en la cúpula de la desregulada globalización financierista.
David Smick saltó a la fama pública con su libro El mundo es encorvado, que versa sobre los riesgos de la globalización: réplica al libro muy simplón El mundo es plano del columnista Thomas Friedman, de The New York Times, adicto al neoliberalismo global.
Ya David Smick había expuesto su ensayo “¿Puede resquebrajarse la globalización? (The International Economy, otoño de 2012) en su artículo ¿Qué sustituirá al modelo de la globalización?, en The Washington Post (16/10/12).
Para algunos su leitmotiv podrá sonar catastrofista (v. gr. los asiduos turistas al Foro Económico Global de Davos), para otros realista (v. gr. un servidor): la casa se incendia, el techo corre riesgo de colapso (¡supersic!) y el G-20 toma té y pastelillos sentado serenamente en el salón.
Más allá de la identidad del ocupante en turno de la Casa Blanca, quien sufrirá el exorcismo ciudadano en castigo a los estragos, los desafíos económicos son desalentadores (¡supersic!), en referencia estructural a sus fundamentos: el modelo de la globalización de los pasados 30 años se resquebraja, sin ningún sucedáneo a la vista.
Sostiene que en el pico de “la era de la globalización financiera, los servicios financieros representaron en forma absurda un elevado porcentaje de las ganancias bursátiles en Estados Unidos –30 por ciento– y 40 por ciento de sus ganancias trasnacionales”, mientras el promedio industrial del índice Dow Jones pasó de 800 puntos en 1979 a 13 mil a finales de 2007.
Cita a Gary Hufbauer, de Peterson Institute, quien señala que Estados Unidos se volvía más rico con un billón de dólares cada año debido al comercio globalizado, sin contar el bono hegemónico: casi 10 por ciento del PIB global, según los académicos de China (ver Bajo la Lupa, 16/1/13).
Luego estalló la burbuja y ahora se asienta el escenario opuesto cuando nuestros bancos están quebrados (¡supersic!), sobrerregulados, con aversión al riesgo y reticentes a alimentar la expansión económica.
¿Qué sustituirá el vacío del PIB de Estados Unidos abandonado por los servicios financieros?
David Smick no compra el nuevo mantra vigente en Estados Unidos sobre su milagrosa capacidad exportadora del gas esquisto (shale gas), cuando la experiencia enseña cautela sobre el consenso en la política energética: la energía es un campo de batalla donde la promesa de independencia energética ha sido elusiva por varias décadas.
Expone los consabidos datos duros de la economía global declinante cuando el mundo se encuentra al borde de una guerra de divisas con por lo menos 12 países, más allá de China, manipulando sus monedas contra el dólar para sus ventajas comerciales.
Cita al analista Criton Zoakos, de Leto Research, quien aduce que la rápida inflación laboral en China y las nuevas tecnologías de software basadas en recorte de costos en la manufactura en Estados Unidos contribuyen a que el modelo de la globalización se vuelva obsoleto (¡supersic!).
La liberalización financiera, que también ha desembocado en una montaña rusa de terror financiero e infartos, y el libre flujo de capitales, se encuentran en asedio a escala mundial cuando los bancos se han vuelto rápidamente nacionalistas” (¡supersic!); a mi juicio, con la notable excepción global del “México neoliberal itamita”, que se despojó absurdamente de su banca para sucumbir en las garras de la quebrada banca española/anglosajona.
Arguye que la eurozona se encuentra en el corazón de la tendencia a la desglobalización cuando los bancos europeos habían sido tradicionalmente la fuente de 80 por ciento del mercantilismo financiero en los mercados emergentes.
Hoy los bancos europeos se encuentran severamente subcapitalizados y repatrian sus capitales y no queda claro que los bancos de Estados Unidos, China o Japón puedan llenar el vacío, al unísono del incremento de tensiones geopolíticas debido al colapso (¡supersic!) de la globalización”.
Fustiga que la clase política, en lugar de tomar al toro por los cuernos del peligroso cambio tectónico en los asuntos económicos del mundo, se ha confinado a vagas generalizaciones sobre reformas impositivas y mayor inversión gubernamental.
Perturba el vacío conceptual de David Smick (en similitud al rey Luis XV: después de mí el diluvio), quien se queda sin sucedáneos cuando el mundo se instala en un hipercomplejo nuevo orden multipolar, al unísono de regulaciones financieras y hasta neoproteccionismos (del mismo Estados Unidos).
Si se extrapolan las tendencias tanto del G-7, en notoria declinación, como en el despegue gradual de los resplandecientes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el mundo se encamina a regionalismos puntuales con sus respectivas esferas de influencia concomitantes al retorno asombroso de nacionalismos y hasta de subnacionalismos que exhiben la vitalidad del género humano que rehúsa sucumbir bajo los espejismos teológicos del misántropo neoliberalismo global totalmente descerebrado y carente de creatividad samaritana.
David Smick soslaya que el mundo no se acaba como tal, ni siquiera después de Sodoma y Gomorra. Que cuando un mundo fenece amanece otro distinto, quizá mejor, o peor: todo depende de los humanos, en última instancia.
alfredojalife.com
Twitter: @AlfredoJalife
Facebook: alfredojalife.com

Discurso de Pepe Mujica en Río


 

El discurso ya se está considerando histórico, Mujica habló ante una audiencia de mandatarios que con desgano escucharon las verdades brutales que les decía, recién a días del discurso, la prensa internacional y el mundo comienzan a tener en cuenta que no fue un simple discurso el que dijo el presidente uruguayo.

Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias también, a la buena fe que han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir.

Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta.

Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza.

¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas?

Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

Más claro: ¿tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible?

¿O tendremos que darnos otro tipo de discusión?

Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo.

Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, cuya mirada alcanza a todo el planeta.

¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros?

¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía que basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?

No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis que tenemos no es ecológica, es política.

El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida.
No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.

Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiper consumo es el que está "agrediendo" al planeta.

Y tienen que generar ese hiper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas! Pero esas no, no se pueden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político.Nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura.

No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”. Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado, "sino que tenemos que gobernar al mercado".

Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político. Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca y también los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho”. Y desea más y más.

"Esta es una clave de carácter cultural"

Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hagan. Y lo voy acompañar, como gobernante. Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo "rechinan". Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.

Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes. Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo. Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable.

Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las 8 horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las 6 horas. Pero el que tiene 6 horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cosas: la moto, el auto, cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo al que se le fue la vida.

Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana? ¿Solamente consumir?

Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra, del cuidado a los hijos, junto a los amigos. "Y tener, sí, lo elemental".

Precisamente, porque es el tesoro más importante que tenemos. Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama "felicidad humana".

Es desigualdad, estúpido Lo que la élite de los negocios no discutirá en la cumbre de Davos



Al Jazeera

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

AMSTERDAM, Holanda.  Miles de millones de personas aplicarían la regla de Groucho Marx a Davos, la reunión del club exclusivo en los Alpes suizos que supuestamente congrega a la elite de los negocios: “No quiero pertenecer a un club que me acepte como miembro”.

Bueno, para comenzar, esos miles de millones de personas no lograrían pasar la barrera de los guardias de seguridad, porque el pomposamente autodefinido Foro Económico Mundial se basa ciertamente en la exclusión. Pero si por intervención divina pudieran pasar la barrera, ¿de qué serviría?

El mantra de la austeridad devasta gran parte de Europa. EE.UU. sigue enzarzado en el remolino del precipicio fiscal. Los japoneses están a punto de desencadenar un tsunami económico, la devaluación del yen a cualquier precio.

Estamos en la segunda recesión.

Por otra parte, el crecimiento se aplica a partes del grupo BRICS de naciones emergentes, y aún más a algunos miembros de N-11 [Nuevos Once] (el mini BRICS que está apareciendo). Ciertamente Indonesia, México, Filipinas, Turquía, Corea del Sur y Vietnam.

Pero entonces aparece en el ferviente ambiente de miseria y desolación occidental el primer ministro británico David Cameron anunciando solemnemente que en 2017 –asumiendo que siga en el poder– celebrará un referéndum en el que Gran Bretaña decidirá sobre su calidad de miembro de la Unión Europea (UE).

Inevitablemente, los negocios de toda Europa reaccionaron casi igual; es malo para los negocios, y no solo del tipo británico. En circunstancias en que la inseguridad tiene ahora una fecha en el calendario, no se puede decir que haya incentivos para que las compañías inviertan.

El precio de la austeridad

La calidad básica de miembro, más el acceso a sesiones privadas en Davos, cuesta la cifra colosal de 245.000 dólares. Y luego vienen las cuentas de hoteles, restaurantes, oportunidades de charlatanería. ¿Cuál es entonces el sentido de gastar el PIB de un país subsahariano en un viaje a los Alpes para un simple festival de chismeo? (Las laderas de Jackson Hole, Wyoming, por ejemplo, son mucho más frescas).

Anticipo de la reunión de Davos de 2013

Esencialmente, es lo que ha estado ocurriendo en el mundo de la segunda recesión. Por una parte tenemos el Mal para los Trabajadores: millones de personas en Occidente han sido arrojadas al infierno del desempleo, o les han congelado los salarios. Por otra parte tenemos el Bien para el Capital: las compañías están más líquidas. Pero el resultado es inseguridad, de nuevo. Esas compañías –teóricamente– más “robustas” no están invirtiendo. ¿Por qué? Porque no hay demanda. Es el “precio” del mantra de la austeridad.

No existe evidencia de que los trajes Zegna de negocios/finanzas/gobiernos estén encarando el drama; después de todo, Davos se ha concentrado desde los años noventa en la globalización de línea dura y su principal efecto: la mercantilización absoluta de todo en la vida.

Para llegar al fondo del asunto, los directores ejecutivos, banqueros y tecno-burócratas de Davos tendrían que emprender una discusión profunda del neoliberalismo de la línea dura (introducir a Davis Harvey ayudaría). Tendrían que lograr que las mafias de la banca global rindan cuentas. Tendrían que condenar la austeridad al tacho de la basura de la historia. Tendrían que decidirse a apostar por un campo mínimo de juego entre el capital y la fuerza de trabajo.

Volvamos a David Cameron para ver que esto no tendrá lugar. Para Cameron, la UE es esencialmente un problema porque su laberinto de reglas urdido en Bruselas no permite que las empresas británicas paguen salarios chinos (es decir “competitivos”) a sus trabajadores ya fuertemente explotados.

Cameron –y la miríada de directores ejecutivos de Davos– no pueden evitar sueños húmedos con el tipo de capitalismo posmoderno de Apple, que se basa en la manufactura en la taiwanesa Foxconn y sus monstruosas fábricas en China pobladas por hordas de chinos del continente que trabajan duro en condiciones “dickensianas”.

Por lo tanto, en esencia, Cameron desea ardientemente el infierno social que engulló a Grecia, España e Italia: conquistas sociales y prestaciones sacrificadas para saciar al Dios del Mercado.

No cabe duda de que esta “unión” europea neoliberal necesita una modificación radical para que comience a representar realmente a la mayoría de sus ciudadanos. Pero la manera de hacerlo es desde el interior, como ya han admitido hasta los pilares europeos Alemania y Francia, e informaron a Cameron.

Por lo tanto el mito número uno se ha desbaratado; la idea de que Gran Bretaña puede chantajear a los europeos y elegir de la Unión solo lo que le gusta. Tan disparatado como el mito número dos; la idea de que la posición de la City de Londres como principal centro financiero/empresarial de Europa crea puestos de trabajo –y crecimiento– en el Reino Unido y en Europa (lo hace pero solo para una ínfima minoría).

Todo es negocio (virtual)

El tema de Davos este año es el Dinamismo Resiliente; como definición de los actuales infortunios del turbo-capitalismo, un niño de cinco años en una favela de Río de Janeiro podría imaginar algo más significativo. Davos es un poni que sabe solo un truquito; “resiliencia” sigue siendo un eufemismo del síndrome de los mercados en continua expansión y la remuneración miserable a los trabajadores o la globalización impulsada por inmensas corporaciones multinacionales.

Al diablo con la “resiliencia”. El nombre del juego es desigualdad. Davos no habla de desigualdad. Como en el cheque del sueldo de Silvio "Bunga Bunga" Berlusconi en el holding Fininvest que es 12.000 –digo doce mil– veces superior al de su trabajador promedio.

Véase este estudio de Berkeley (PDF) que muestra que la riqueza del 1% de los estadounidenses aumentó en un 11,6% 2010, mientras en el caso del 99% fue solo del 0,2%. Es la base de la democracia del neoliberalismo duro/capitalista liberal que no produjo el estúpido “fin de la historia” sino un nuevo mundo (des)ordenado entrópico, caótico, con océanos de medievalismo que abusan de unas pocas islas de alta tecnología.

Davos podría introducir a Zygmunt Bauman para discutir la forma en que un sector clave de las elites rápidas de la modernidad líquida urdió el crac financiero provocado por Wall Street. Fue solo un negocio (virtual). Pero estuvo lejos de los gobiernos nacionales virtuales que tuvieron que intervenir posteriormente para rescatar a sus bancos.

Y luego tenemos la guerra. Ni un alma ejecutiva en la UE pregunta de qué tipo de “unión” se trata, que guarda silencio perpetuamente sobre la guerra (mientras está en guerra en Afganistán, Siria y ahora Malí). Solo se habla del euro en peligro (o ya no, según las últimas incoherencias de Bruselas). Mientras tanto, Europa da traspiés como en la obra maestra de Pieter Bruegel El ciego guía de ciegos (La parábola de los ciegos) hacia las guerras neocoloniales presentadas como intervencionismo “humanitario” o “antiterrorista”.

¿Dinamismo resiliente? Esa sí que es una buena definición de China. Mientras las elites europeas –y estadounidenses– aumentan su capital de belicismo para enfrentarse al progreso de Pekín en África y Asia, el intervencionismo de China es del tipo empresarial. Construid carreteras, no guerras.

A pesar de todo, sigue existiendo la pregunta que Davos no se atreve a formular, ¿por qué es más fácil imaginar la destrucción de la humanidad –por una guerra nuclear o una catástrofe climática– que encarar el sistema de relaciones engendrado por el capitalismo? No pierda la sintonía para ver la continuación.

Pepe Escobar es corresponsal itinerante de Asia Times y autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: pepeasia@yahoo.com

Fuente: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2013/01/201312612182907642.html